top of page
Cielo

EL PLACER DE VIAJAR

INFORTURSA

980X250.jpg

Cultura, naturaleza y gastronomía rural: Ávila brilló en INTUR 2025 como destino experiencial líder del interior

  • Foto del escritor: Redacción. Madrid
    Redacción. Madrid
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La provincia de Ávila culminó su participación en la XXVIII Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR), que se celebró del 13 al 16 de noviembre en la Feria de Valladolid, con un balance altamente positivo que superó las expectativas. Más de 4.000 visitantes recorrieron el espacio promocional de la Diputación Provincial, un stand de 150 metros cuadrados diseñado como una evocadora plaza rural que representó la esencia de cualquiera de sus 247 municipios, y que atrajo un interés creciente por su oferta integral y sostenible.


Armando García Cuenca, diputado de Turismo de Ávila


El diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca, junto al presidente de la institución, Carlos García, inauguraron el expositor el jueves 13 de noviembre. García Cuenca resaltó que «la satisfacción fue máxima al comprobar cómo creció el interés por nuestra propuesta turística, al par que INTUR ganó relevancia como escaparate clave para el sector». El stand se articuló en torno a tres ejes fundamentales —cultura, naturaleza y gastronomía—, con un énfasis en visibilizar el medio rural y la diversidad de experiencias que posicionan a Ávila como alternativa consolidada al turismo de masas, especialmente el de sol y playa.


La propuesta, que incluyó un planetario portátil de 36 metros cuadrados para sesiones inmersivas de astroturismo, generó una afluencia notable, con turnos de hasta 25 personas que exploraron los cielos oscuros de Gredos y La Moraña. Buena parte de los asistentes mostró particular interés por las opciones de turismo familiar veraniego, lo que, según el diputado, «puso de manifiesto la solidez del turismo de interior como opción auténtica y cercana a la naturaleza».


turismo castilla y león

Ejes estratégicos y presentaciones destacadas

La campaña promocional se desplegó a través de una agenda intensa, con presentaciones de recursos turísticos de comarcas emblemáticas como Alberche-Pinares, El Barco-Piedrahíta-Gredos y La Moraña, todas ellas con una acogida excepcional. Se visibilizaron iniciativas locales que enriquecieron la oferta, como la Navidad en Arenas de San Pedro, la Ruta de los Belenes con la implicación de 33 municipios, el proyecto turístico de la Fundación Kerbest en El Oso y la edición venidera de la feria ornitológica Ornitocyl.


Con esta participación, que sumó 28 ediciones ininterrumpidas en INTUR, Ávila reafirmó su posición como destino de interior de calidad, sostenible y preparado para cautivar a visitantes durante todo el año.

El espacio sirvió asimismo como plataforma para promover proyectos asociativos y privados de gran proyección, fomentando la colaboración público-privada que impulsa el desarrollo rural. Las presentaciones gastronómicas, centradas en productos endémicos, atrajeron multitudes: desde la cocina de Gotarrendura y Madrigal de las Altas Torres, hasta los vinos de la DOP Cebreros, las judías de El Barco y el guiso de setas con jamón. Estas degustaciones y show-cookings, junto a intervenciones como la escuela de cocina de Arévalo y el 575 aniversario del nacimiento de Isabel la Católica, consolidaron la gastronomía abulense como pilar experiencial.


avila en intur

Apuestas por el astroturismo y eventos singulares

En el escenario principal de la Junta de Castilla y León, Ávila protagonizó varias intervenciones. Se presentó el plan de acción para el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 —uno de los mejores puntos de observación en La Moraña—, en colaboración con la Asociación Raíces de La Moraña, enfatizando medidas de seguridad para un disfrute responsable. Asimismo, se anunció Mascarávila 2026 en Casavieja, un festival de mascaradas invernales que resalta la etnografía local, y se recreó históricamente el paso de Carlos I por la provincia, con más de 20 figurantes y la reproducción de su silla de transporte. La Ronda de Serranillos clausuró la presencia abulense con danzas tradicionales, música en vivo y degustaciones, transmitiendo la vitalidad y hospitalidad del territorio.


avila en intur

El astroturismo emergió como gran reclamo, con talleres familiares sobre astronomía rural y tradiciones celtas-vetonas, instrumentos artesanos y belenes naturales. Estas actividades, junto a la proyección de rutas como la de los castillos y los siete pueblos con conjuntos históricos, reforzaron la identidad cultural de Ávila.


Talleres y oferta complementaria

Durante el fin de semana, el stand albergó talleres infantiles que despertaron curiosidad por las tradiciones ancestrales y la astronomía, atrayendo a familias de distintos puntos. Se incluyeron presentaciones adicionales, como las rutas de senderismo del Valle del Corneja, el aceite de oliva virgen extra de la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila y la miel del Valle del Tiétar, ampliando la visión de una provincia dinámica y accesible.

«El balance fue muy positivo y fructífero», subrayó García Cuenca. «Logramos el objetivo de promocionarnos como provincia líder en turismo rural y experiencial, gracias a una propuesta integral anclada en la autenticidad, la identidad y la hospitalidad de nuestro territorio».


Comentarios


REVISTA INFORTURSA

Timón, 18  / 28223 Pozuelo de Alarcón

Madrid / España 

info@infortursa.es

Copyright © 2024 Roldán & Asociados, S.A., todos los derechos reservados

​​

bottom of page