top of page
Cielo

EL PLACER DE VIAJAR

INFORTURSA 

renfe_atributos_puntualidad_980x250.gif

Paladea 2025: un éxito de gastronomía, deporte y tradición en Fuerteventura

  • Javier Roldán
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Fotos: JAVIER DE AMO


La sexta edición de Paladea Fuerteventura, celebrada del 7 al 11 de mayo, ha cerrado sus puertas con récords de participación y una ovación unánime a su propuesta multisensorial. Bajo el lema "Productos de nuestra tierra que están para comerse", el festival consolidó su posición como referente gastronómico y deportivo en Canarias, atrayendo a más de 25.000 visitantes —un 20% más que en 2024— y dejando un impacto económico estimado en 1,5 millones de euros para el municipio de La Oliva.


Paladea 2025

Isaí Blanco, alcalde de La Oliva, Marlene Figueroa, Consejera Insular Delegada de Turismo, Economía Azul y Reserva de la Biosfera y Yiyo González, organizador de Paladea 2025



Fogones con estrella y sabores tradicionales

Los showcookings fueron uno de los platos fuertes, con aforos agotados en las sesiones del chef Víctor Suárez (estrella Michelin), quien sorprendió con técnicas innovadoras aplicadas a productos locales como el queso majorero o el pescado de la costa. Junto a él, chefs como Ángel Lirio y Yareli Pérez Vera reivindicaron la cocina de kilómetro cero, mientras que Alberto Marín —exconcursante de MasterChef— combinó música y gastronomía en una actuación que culminó con su versión del puchero majorero.



Paladea 2025: un festival que consolida su éxito gastronómico

La sexta edición de Paladea ha vuelto a demostrar por qué se ha convertido en el evento gastronómico de referencia en Fuerteventura. El concurso de tapas coronó como ganadores al Restaurante Öken, seguido de Resto Bar Aguayre y Angie Food Truck, mientras que el Banana Bar se alzó con el premio del público.


Pero Paladea es mucho más que tapas. Los concursos de mojos y puchero majorero, organizados por Mahox y la Asociación Fuertegourmet, fueron dos de los momentos más emotivos. Vecinos de toda la isla participaron con recetas transmitidas generación tras generación, destacando especialmente el entrañable duelo entre dos cocineras que compitieron acompañadas por sus familias.


Los números hablan por sí solos: más de 16.000 tapas servidas, con la participación de 20 restaurantes y 2 heladerías, todos comprometidos con el producto 100% local. Este crecimiento año tras año confirma que Paladea no es solo un festival gastronómico, sino una celebración de la identidad majorera que sigue ganando adeptos. Como señalaban participantes y visitantes: "Cada edición supera a la anterior", consolidando su posición como el gran referente culinario de Fuerteventura.


  • spain by train

Yiyo González, organizador de Paladea 2025


Deporte, música y productos locales

El componente deportivo batió récords con 1.200 inscritos en las pruebas:

  • La mountain bike (44 km) tuvo como vencedor al local Juan Betancort.

  • El trail de 32 km reunió a corredores de cinco países, con victoria de la canaria Ainoa Medina.

  • La ruta de senderismo (10 km) congregó a familias para disfrutar del paisaje volcánico.


El mercadillo artesanal superó las 50 paradas, destacando la venta de queso majorero ahumado y cerámica tradicional. Por las noches, los conciertos de Los 600 y el Tributo a Sabina reunieron a más de 5.000 personas bajo las estrellas.



Apoyo institucional y futuro

El alcalde Isaí Blanco destacó: "Paladea ya es un sello de identidad para La Oliva. Este año hemos visto cómo turistas de Alemania y Reino Unido vinieron expresamente por el festival". Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, anunció que la próxima edición incluirá un congreso sobre sostenibilidad alimentaria, reforzando el compromiso con el producto local.

Paladea 2025

Paladea 2025

Familia Benítez, de bodegas Tindama


Paladea 2025 demostró que la fusión de tradición e innovación sigue siendo una receta infalible. Con un crecimiento sostenido y una programación que enamora a todas las edades, el festival ya mira hacia 2026 con la promesa de seguir "saboreando" Fuerteventura.


Gleiber Carreño, concejala de Deportes Ayuntamiento de La Oliva

Alexandra Martín, concejala de Comercio Ayuntamiento de La Oliva

Gustavo Estrada, La Mamma Pastas & Grill

Juan Manuel Benítez, bodegas Tindama


Más información en www.paladea.com


spain by ytrain

Comentários


REVISTA INFORTURSA

Timón, 18  / 28223 Pozuelo de Alarcón

Madrid / España 

info@infortursa.es

Copyright © 2024 Roldán & Asociados, S.A., todos los derechos reservados

​​

bottom of page