Fundación Anesvad trae a España la magia solidaria de Sergio Feferovich
- Redacción. Madrid

- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
Fundación Anesvad y Sergio Feferovich vuelven a unirse para crear una experiencia única y soli- daria que une música, palabra y emoción. El renombrado director de orquesta y pianista argenti- no regresa este mes de noviembre a nuestro país con su espectáculo La música de las ideas, que tendrá lugar en la Sociedad Filarmónica de Bilbao, el 26 de noviembre y en la Sala de Columnas de El Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 28 de noviembre.

¿Te has preguntado alguna vez cómo la música puede ser una fuente inagotable de inspiración y despertar nuestra sensiblidad e imaginación? Sergio Feferovich (Doctor en Música, Johns Hopkins University, Estados Unidos) con su espectáculo La música de las ideas nos trae las respues- tas, asegurando además que «la música puede ayudar a cambiar el mundo». Combinando su profundo conoci- miento musical con su carisma nos demostrará cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas.
Sus actuaciones, en Madrid y Bilbao, además de ser una en- riquecedora y disfrutable propuesta cultural, pretenden sen- sibilizar y visibilizar el compromiso de la Fundación Anesvad con las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD).
lla, George Gershwin o The Beatles». Además, los conciertos que ofrecerá en España prometen alguna sorpresa.

Cuando el humor y la música se unen
El humor forma una parte importante del espectáculo de Sergio: «Cuando hablamos de humor y música combina- dos nos viene la referencia de Les Luthiers, el famoso conjunto argentino del cual yo siempre fui muy fanático. Creo que se parecen mucho el humor y la música, porque en ambos lo racional “deja de funcionar”. En ambos sos vulnerable. La risa es una forma de ablandarse. Incluso gente muy estructurada y dura, cuando se ríe, adquiere otra fisonomía. Así que me parece que, combinadas, son un cóctel maravilloso para poder disfrutar de ambas».
Idilio feliz
Anesvad y Feferovich se conocieron en un encuentro de la IFC The International Fundraising Congress en los Países Bajos y la conexión fue inmediata como él mismo rela- ta: «Su labor es muy encomiable. No estamos hablando de buscar grandes avances de la medicina sino avances
El repertorio de sus espectáculos no se anuncia habitual- mente en el programa de mano «para que la gente vaya descubriendo las obras a medida que las voy interpretan- do», asegura el artista, «y suele ser muy amplio, incluyendo piezas que pueden ir de Bach y Mozart hasta Astor Piazzo-
de la humanidad, avances de la solidaridad. Creo que la música puede ayudar a cambiar el mundo y la gente de Anesvad me da una mano muy grande para llevar a cabo eso, así que yo muy feliz de colaborar con ellos».
Los conciertos de Bilbao y Madrid ofrecen fila cero solidaria para todos aquellos que no puedan acudir o que deseen co- laborar de manera especial con sus donaciones con Anesvad.
La música como experiencia
En ocho meses, desde el estreno de La música de las ideas, el espectáculo realizó 19 funciones con más de 6.500 entradas vendidas.
En 2019, en España, ya pudimos disfrutar de esta genial mezcla de música, conferencia didáctica y humor del ar-
tista. El espectáculo que podremos ver en esta ocasión, en palabras del propio autor, «supone una versión am- pliada con más música y otras sorpresas, que aquella que hice en 2019».
Asimismo, las charlas TED que comenzó a impartir hace más de una década Sergio Feferovich popularizaron su manera de difundir la música que fue cobrando entidad como un espectáculo musical para todos los públicos con formato de concierto de piano, en el que intercala pedagogía y humor. Y en el que la audiencia participa activamente durante la presentación. «No hay límite de edad ni tampoco de conocimiento. La música es un bien muy preciado y no hay que entender, no hay que saber, hay que escucharla sin prejuicios y disfrutar», comenta el artista y formador.
LA MÚSICA DE LAS IDEAS CON FUNDACIÓN ANESVAD
26 de noviembre
19:30 h Sociedad Filarmónica de Bilbao
28 de noviembre ·
20:00 h Sala de Columnas de El Círculo de Bellas Artes de Madrid
Entrada solidaria: 20€








Comentarios