top of page
Cielo

EL PLACER DE VIAJAR

INFORTURSA

980X250.jpg

Concluye con exito el "I Foro Turístico Spain by Train", consolidando la Alta Velocidad como motor de desarrollo y conexión para 35 ciudades emblemáticas

  • Foto del escritor: Redacción. Madrid
    Redacción. Madrid
  • 13 jun
  • 4 Min. de lectura

La ciudad de Puertollano se erigió ayer como un faro de innovación y debate, acogiendo con éxito el "I Foro Turístico Spain by Train: El futuro turístico de 35 ciudades unidas por la alta velocidad". Este trascendental encuentro, que congregó a técnicos, concejales y alcaldes de localidades conectadas por la red de alta velocidad española, así como a profesionales  del sector privado, marcó un hito en la definición de estrategias para el desarrollo turístico sostenible y la revalorización del transporte ferroviario en el panorama nacional.

I Foro Turístico Spain by Train
Foto de familia del los integrantes del I Foro Turístico Spain by Train

El foro, impulsado por Spain by Train, se convirtió en un crisol de ideas y sinergias, donde la visión compartida de un futuro interconectado tomó forma. Profesionales del sector se dieron cita para desgranar las complejidades y oportunidades que ofrece la alta velocidad. La jornada se centró en la imperiosa necesidad de concebir el tren de alta velocidad no solo como un medio de transporte eficiente, sino como el eje vertebrador de un nuevo modelo turístico, intrínsecamente sostenible y respetuoso con el entorno. Se enfatizó la crucial labor de fomentar una convivencia armónica entre residentes y visitantes, y se presentaron vanguardistas propuestas destinadas a potenciar la atractividad de España como destino global.

spain by train

Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano, manifestó con elocuencia la trascendencia de este encuentro para su ciudad y para el conjunto del país. "Este foro representa un paso fundamental en el fortalecimiento de los lazos entre nuestras ciudades y en el avance de proyectos que, en última instancia, redundarán en un beneficio colectivo incalculable", afirmó Ruiz. Y añadió con convicción: "Convertimos nuestras estaciones de tren en auténticas puertas abiertas a un mundo de posibilidades. Aspiramos a que este espacio de reflexión y debate sirva como catalizador para el impulso del turismo y de la economía, reconociendo que todos, sin excepción, tenemos un caudal de conocimiento y experiencias que aportar y mucho que aprender de nuestras ciudades hermanas. 

Los participantes en el foro coincidieron en señalar la capitalidad del hidrógeno verde, la tecnología sostenible y los principios de la economía circular como los pilares ineludibles para el progreso y la prosperidad del sector.


Juan José Domínguez, director general de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla
Angie Moreno, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla

"Spain by Train": impulsando la conectividad y la visibilidad de un destino integral

Angie Moreno, Presidenta de Spain by Train, agradeció el compromiso y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y de todas las entidades involucradas que hicieron posible la materialización de este primer foro. Moreno puso de relieve el formidable activo que representan los 35 destinos conectados por la alta velocidad, subrayando que España se posiciona como el segundo país a nivel global, solo superado por China, en extensión de su red ferroviaria de alta velocidad.


"La misión de Spain by Train es clara: impulsar la visibilidad y el valor de estos destinos únicos. Que una ciudad, independientemente de su tamaño, esté conectada por la alta velocidad, la transforma en un destino accesible y atractivo, facilitando el flujo de personas y enriqueciendo la experiencia del viajero", enfatizó Moreno. Y concluyó con una visión de futuro: "Esta conectividad es la piedra angular del desarrollo sostenible de nuestras ciudades y regiones, y desde Spain by Train trabajaremos incansablemente para que cada rincón de nuestra geografía aproveche al máximo este extraordinario potencial."

I Foro Turístico Spain by Train

A lo largo del foro, los debates estructurados en tres mesas temáticas y una conferencia magistral articularon propuestas concretas para transformar el turismo español:


Mesa 1: Promoción turística; ¿Cantidad o calidad?

Moderada por Mercedes Escudero (Concejal de Turismo de León), abordó el delicado equilibrio entre destinos saturados y emergentes. Paula García (Villena), Patricia Pérez de Castro (Eturia), Bárbara Couto (Turespaña), May Escobar (Segovia) y Elena Baena (Junta de Andalucía) debatieron el rol de las autonomías y la administración central en la redistribución de flujos turísticos, defendiendo la alta velocidad como herramienta para descentralizar la demanda y potenciar la calidad.


Mesa 2: Actualidad turística

Bajo la moderación de José Francisco García (Zaragoza), expertos como Ramón Estalella (CEHAT), Carlos Garrido (CEAV), Emilio Gallego (Hostelería de España) y Cristina Galán (Ciudad Real) analizaron desafíos urgentes: tasas turísticas, regulación de alojamientos y terrazas, y el equilibrio entre competitividad y sostenibilidad.


Conferencia inspiradora

Iñaki Gaztelumendi (Tangible Consulting) alertó sobre los riesgos de la masificación con "Lo que le pasó a Hawaii", proponiendo estrategias para que España evite colapsos y Bad Bunny "no tenga que preocuparse por Spain by Train".


Mesa 3: El AVE como transporte del siglo XXI

El alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón, guio un diálogo técnico con Adrián Fernández Carrasco (Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de RENFE), Guillermo Turner (Director de ventas de IRYO) y Miguel Gracia (OUIGO). Aquí se contrastaron ventajas y retos (costes, y competencia entre operadores), destacando cómo la nueva oferta ferroviaria española puede seducir al turismo internacional y seguir creciendo a nivel nacional.

Manolo Barón, alcalde de Antequera

Los debates en la mesas del foro pusieron de relieve que la alta velocidad es el eje para:

  • Redistribuir el turismo hacia destinos con capacidad de crecimiento.

  • Combinar sostenibilidad y experiencia (el tren como parte del viaje, no solo transporte).

  • Fortalecer la marca Spain by Train como garantía de calidad y cohesión territorial.


I Foro Turístico Spain by Train

Este encuentro en Puertollano supone la primera piedra de un modelo turístico donde la alta velocidad será un actor fundamental en la ecuación turística de los destinos: conecta paisajes, descongestiona ciudades y, sobre todo, une a España en un proyecto común. El futuro ya está aquí, y viaja en tren.

spain by train

 

 

 

 

Comentarios


REVISTA INFORTURSA

Timón, 18  / 28223 Pozuelo de Alarcón

Madrid / España 

info@infortursa.es

Copyright © 2024 Roldán & Asociados, S.A., todos los derechos reservados

​​

bottom of page