top of page
Cielo

EL PLACER DE VIAJAR

INFORTURSA 

renfe_atributos_puntualidad_980x250.gif

Milán celebra el enoturismo con la presentación de la "Guida Cantine d’Italia 2025"

Mimmo Santonicola

El evento organizado por Go Wine en Milán el pasado 3 de diciembre, con motivo de la presentación de la Guida Cantine d’Italia 2025, destacó la creciente profesionalización del enoturismo en Italia. Este fenómeno, iniciado en los años 90, ha evolucionado desde visitas espontáneas hacia experiencias estructuradas y organizadas, comparables a la visita a museos o sitios históricos. Actualmente, casi todas las bodegas italianas cobran por sus visitas, con un coste promedio de 21,70 € para experiencias básicas, lo que representa un incremento del 8 % respecto al año anterior. Las experiencias más completas tienen un precio medio de 51,19 €, y algunas bodegas llegan a superar los 100 €.


Durante el evento, se premiaron a las 268 bodegas que recibieron el reconocimiento Impronta d’Eccellenza por su destacada oferta enoturística. Este galardón evalúa tres aspectos clave: la ubicación y arquitectura de la bodega, la calidad de la acogida al visitante y el nivel de los vinos producidos.

RENFE BILLETES

Comparando con eventos similares en España, como el XIII Salón de los Mejores Vinos de España organizado por Guía Peñín, se observa un enfoque común hacia la promoción del vino como experiencia cultural y turística. Ambos países destacan por su diversidad regional y calidad vinícola, aunque Italia parece estar más avanzada en la formalización de precios y servicios asociados al enoturismo.


Guida Cantine d’Italia 2025

Uno de los aspectos más originales del evento fue la organización de los bancos de prueba de vinos. En un giro inesperado, los organizadores decidieron ordenar las bodegas alfabéticamente, mezclando burbujas, blancos y tintos sin ningún criterio más allá del abecedario. Este planteamiento resultó en una experiencia única (y caóticamente divertida) para los asistentes, quienes podían pasar de un robusto Barolo a un espumoso Franciacorta en cuestión de segundos.



Nuestros favoritos del evento: una selección por categorías


Burbujas

  1. Ca’ del Bosco 46ª Edizione Cuvée Prestige: Un Franciacorta elegante, con notas de manzana madura, flores blancas y un toque de almendra.

  2. Ferghettina: Con su distintiva botella cuadrada, este espumoso destaca por su frescura y persistencia, con aromas cítricos y pan brioche.

  3. Villa Franciacorta: Complejo y refinado, con burbujas finas y sabores que combinan frutas de hueso con una mineralidad fascinante.


Blancos

  1. Fiorduva (Marisa Cuomo): Un blanco icónico de la Costa Amalfitana, con intensos aromas a frutas tropicales y miel, acompañado de una acidez vibrante.

  2. Vigna Ortale Greco di Tufo: Este vino campano ofrece notas cítricas y minerales que evocan el suelo volcánico donde se cultiva.

  3. Villa Bucci Riserva 2021: Un Verdicchio clásico de las Marcas, con cuerpo y elegancia. Sus notas a almendra amarga y flores secas son inolvidables.


Tintos

  1. Grattamacco 2021: Un Bolgheri Superiore que combina potencia y elegancia, con aromas a frutos negros, especias y un toque balsámico.

  2. Sassella Riserva 2016 (Ar.Pe.Pe.): Un Nebbiolo del Valtellina con taninos sedosos y sabores a cereza madura, regaliz y tabaco.

  3. Barolo Monvigliero 2020: Este Barolo del Piamonte tiene una textura aterciopelada y notas complejas de rosa, trufa blanca y frutos rojos.

  4. Vietti Barolo 2020: Otro Barolo excepcional, con mayor estructura y capas aromáticas que incluyen violetas, ciruelas y especias dulces.

  5. Kairos (Zýmē): Una mezcla innovadora del Véneto que combina múltiples variedades para ofrecer un perfil rico en frutos secos, chocolate amargo y especias.


RENFE BILLETES

Este evento, junto con la Guida Cantine d’Italia 2025, refleja cómo las bodegas italianas han transformado la experiencia vinícola en algo comparable a visitar museos o sitios históricos. No obstante, el peculiar orden alfabético de los bancos de prueba fue un recordatorio divertido de que, incluso en los eventos más serios, hay espacio para la improvisación… o el caos controlado.


Comments


bottom of page