top of page
Cielo

EL PLACER DE VIAJAR

INFORTURSA 

renfe_atributos_puntualidad_980x250.gif

La Costa Blanca refuerza su liderazgo turístico en FITUR 2025: nuevas rutas aéreas, mercados emergentes y una apuesta por el turismo premium y cultural

Redacción. Madrid

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha presentado esta mañana el balance de la participación del Patronato Costa Blanca en la última edición de FITUR donde el organismo autónomo de la institución provincial apostó por una mayor presencia municipal y una oferta experiencial, introduciendo diversas novedades respecto a ediciones anteriores.

Costa Blanca

“Estamos muy satisfechos con los objetivos alcanzados. Contábamos con una agenda completa de reuniones, encuentros, presentaciones y actividades, que hemos cubierto en su totalidad, tal como estaba previsto antes de asistir a la feria”, declaró Toni Pérez. El presidente destacó que la colaboración de todos los municipios bajo el paraguas de la Costa Blanca “demuestra que hemos logrado una presencia sin precedentes”.


Con una propuesta que incluyó 360 coexpositores, se llevaron a cabo alrededor de 40 reuniones, 25 encuentros profesionales, 75 presentaciones municipales, la participación presencial de 75 localidades y 19 showcookings. Durante el evento, la provincia presentó su estrategia y nueva campaña promocional para el año en curso, bajo el lema ‘WoW’. El objetivo fue impulsar la innovación, la sostenibilidad y la diversificación a través de tres ejes estratégicos: consolidar mercados clave como el británico, el alemán y el francés; mejorar la experiencia del visitante con iniciativas accesibles; y abrir nuevos mercados internacionales en Asia y Norteamérica.

Costa Blanca

Toni Pérez, acompañado por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, expresó su satisfacción por los “excelentes resultados obtenidos este año en FITUR, una edición en la que presentamos diversas novedades”. “Los municipios han sido los verdaderos protagonistas de nuestra acción promocional, tanto en el pabellón 7 de IFEMA, donde se ubicó nuestro estand dentro de la zona de la Comunitat Valenciana, como en espacios anexos como Fitur Screen, Fitur Sports, Fitur LGTB+, e incluso en el centro de Madrid, en Callao, donde instalamos el espacio tecnológico Costa Blanca para mostrar a miles de personas nuestra completa oferta turística”, explicó el presidente.


Durante su intervención, Pérez subrayó que el Patronato Provincial de Turismo ha impulsado “iniciativas que permiten innovar y diversificar nuestra oferta, tanto para los destinos de interior como para nuestras emblemáticas costas”. “Apostar por nuevos mercados y segmentos, como Asia y Norteamérica, ampliar nuestra estrategia de promoción para atraer a viajeros con perfiles y expectativas diferentes, y reforzar nuestra capacidad de ofrecer experiencias únicas que conecten con las preferencias de este público ha sido nuestra hoja de ruta en la feria”, detalló.


Costa Blanca
Toni Pérez, acompañado por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo

Además, el organismo de la Diputación se ha marcado como prioridad fortalecer el turismo premium y cultural, aprovechando las fortalezas en calidad, lujo y experiencias auténticas. En este sentido, se aplicará tecnología innovadora para personalizar cada experiencia, conectando con los intereses y necesidades específicas de los visitantes a través de herramientas digitales avanzadas.

“En un lugar tan exigente como la Costa Blanca, el éxito no es una meta, sino un camino que recorremos juntos, el sector público y el privado, para seguir siendo un destino de referencia mundial. En nuestra provincia no solo recibimos visitantes, sino que construimos historias que perduran para siempre”, afirmó Toni Pérez.


Acciones innovadoras en FITUR 2025

La Diputación de Alicante sorprendió en FITUR 2025 con una innovadora acción de street marketing en la Plaza del Callao de Madrid, donde se instaló un gran cubo LED de 121 metros cuadrados. Este espacio tecnológico proyectó vídeos promocionales y albergó presentaciones, desfiles y actuaciones, mostrando la diversidad turística de la provincia de Alicante. Además, se repartió material promocional, se organizaron concursos y se instaló un fotomatón para que los visitantes se llevaran recuerdos de la provincia.


Costa Blanca

El cubo LED albergó un total de 27 presentaciones y 39 proyecciones, con más de 300.000 impactos visuales. Los usuarios alcanzados fueron cerca de 632.000, mientras que los impactos totales superaron los 1.606.000. Según detalló José Mancebo, la exhibición en una pantalla digital durante tres días tiene un coste estimado de 83.670 euros, lo que implica un coste por mil impactos de 50 euros. Sin embargo, gracias a la acción del Patronato Costa Blanca, “la difusión en el cubo de nuestras cuatro pantallas simultáneas ha supuesto un coste de 32.884 euros, reduciendo el precio por mil impactos a 16 euros, es decir, la mitad. Esto demuestra que apostar por un solo destino con múltiples anunciantes —nuestros municipios— ha sido mucho más rentable y efectivo”.


Además de la exhibición en pantallas digitales, se generó un alto nivel de impacto en medios de comunicación y redes sociales, así como una interacción directa con el público. Entre los atractivos destacados se incluyeron las Fogueres de Sant Joan, el Carnaval de Torrevieja, la Semana Santa de Calp y Crevillent, los Moros y Cristianos de diversos municipios, y eventos como el Benidorm Fest o la Ruta del Vino. También se promovieron la gastronomía, la naturaleza y las tradiciones locales.


FITUR 2025 ha sido una plataforma estratégica para consolidar a la Costa Blanca como un referente internacional, mostrando no solo su capacidad de atracción turística, sino también su compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y la promoción de sus tradiciones y patrimonio cultural

Reuniones profesionales y conectividad

El Patronato Costa Blanca mantuvo 25 reuniones estratégicas con diversas aerolíneas para reforzar la conectividad de la Costa Blanca. Ryanair, principal operadora en el aeropuerto de Alicante, anunció tres nuevas rutas para el verano: una a Polonia (Bydgoszcz) y dos a Austria (Linz y Salzburgo), además de la incorporación de dos aviones a su base. Por su parte, EasyJet prevé un crecimiento del 12% en sus operaciones, impulsado por nuevas rutas hacia Nápoles y Atenas, así como acuerdos para viajes de prensa y acciones promocionales con el Patronato.

Sky Up abrirá una ruta desde Moldavia con dos frecuencias semanales, orientada también al mercado ucraniano, mientras que Jet2 y Jet2 Holidays ampliarán sus itinerarios desde el Reino Unido, con nuevas conexiones desde Londres Luton y Bournemouth. Fly Play evalúa aumentar sus vuelos entre Reikiavik y Alicante a una frecuencia diaria en verano, en colaboración con el Patronato Costa Blanca.



Además de las reuniones con aerolíneas, se establecieron contactos con mercados emergentes, como el turismo chino, para explorar estrategias de co-marketing alineadas con Turespaña. En este sentido, se coordinó con la OET de Cantón un viaje de creadores de contenido chinos que visitarán la Costa Blanca en marzo.


También se mantuvieron encuentros con receptivos de países balcánicos, creadores de contenido de rutas sostenibles en coche eléctrico, medios especializados de viajes del Reino Unido, blogueros e influencers. Además, se establecieron reuniones con consejeros de las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero de mercados estratégicos como Italia, Noruega, Estados Unidos y Canadá, con el fin de potenciar el turismo idiomático y de congresos.




Comments


REVISTA INFORTURSA

Timón, 18  / 28223 Pozuelo de Alarcón

Madrid / España 

info@infortursa.es

Copyright © 2024 Roldán & Asociados, S.A., todos los derechos reservados

​​

bottom of page